Los ríos
Antes de seguir leyendo pulsa sobre la imagen para ver un interesante vídeo sobre los ríos.
La hidrografía la podemos definir como la parte de la geografía que trata de la descripción de las aguas del globo terrestre o como el conjunto de las aguas de un país o región.
- Aguas SUBTERRÁNEAS: Las que discurren por las capas interiores de la tierra.
- Agua SUPERFICIAL: Las que discurren por la superficie de la tierra.
- Lago: Masa de agua dulce o salada que ocupa una zona deprimida de la corteza terrestre. Gran extensión de agua rodeada de tierra.
- Laguna: Lago pequeño. Extensión no muy grande de agua rodeada de tierra.
- Manantial: Corriente de agua que mana o brota de la tierra o de las rocas de forma natural.
- Pantano: Hondonada donde se recogen y naturalmente se detienen las aguas. Gran depósito de agua que se forma cerrando la boca del valle y sirve para alimentar acequias de riego o las centrales hidroeléctricas.
Vocabulario de los ríos
Los ríos son cursos de agua permanentes o temporales que recorren la superficie terrestre siguiendo la pendiente del suelo y desembocan en el mar, otros ríos, lagos o se pierden en el interior de los continentes.
Se llama cuenca hidrográfica de un río a la superficie terrestre que recorre ese río y todos los afluentes que desaguan en el mismo río principal. Una vertiente está compuesta por aquel territorio cuyos ríos desembocan en un mismo mar u océano.
- Nacimiento: Lugar donde se origina el río.
- Cauce: Zona por donde se desplaza el río. Su parte más profunda recibe el nombre de vaguada.
- Margen: Línea de contacto entre el río y la tierra.
- Curso: Recorrido de un río desde su nacimiento hasta su desembocadura.
Curso superior: Se encuentra generalmente en zonas montañosas y se caracteriza por su pendiente pronunciada, la presencia de saltos y cataratas, el rápido desplazamiento de las aguas y la gran erosión que provocan.Curso medio: Se ubica en terrenos de menor pendiente, la velocidad del agua se hace más lenta y transporta los sedimentos que recoge a su paso.Curso inferior: Se desarrolla en terrenos llanos o de escasa pendiente, su desplazamiento es lento, con presencia de meandros y genera depósitos de sedimentos.
- Meandros: Curvas que forman los ríos durante su recorrido en zonas de poca inclinación.
- Arroyo: Curso de agua de poca longitud y caudal.
- Afluente: Río secundario que vierte sus aguas en un río de mayor caudal, principal o colector.
- Confluencia: Punto de unión de dos o más ríos.
- Desembocadura: Lugar donde las aguas un río vierte sus aguas al mar, lago u otro río.
Régimen de un río
Se llama caudal de un río a la cantidad de agua que transportan por unidad de tiempo. El régimen es la evolución del caudal del río durante un año a lo largo de todo su curso. De acuerdo a su origen, pueden distinguirse tres regímenes diferentes:
- Régimen pluvial: Su caudal aumenta en épocas de lluvia.
- Régimen nival: Su caudal aumenta en épocas de deshielo, a principios del verano.
- Régimen mixto: Su caudal aumenta en épocas de lluvia y deshielo.